Vacunos

Baja el consumo de carne en México

Baja el consumo de carne en México

En los últimos tres años, el consumo de carne en México se ha venido abajo. El director de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (Ameg), Enrique López López, afirmó que en ese lapso el consumo per cápita disminuyó de 17 a 15 kilos debido, principalmente, a la baja del poder adquisitivo.

Será hasta dentro de tres o cuatro años cuando se logre recuperar a por lo menos 16 kilos el consumo per cápita en México, aseguró el experto.

No es una buena expectativa si se toma en cuenta además que, según un estudio del banco holandés Rabobank, el virus de la diarrea porcina afecta a 28% de la piara porcina de México, lo que podría propiciar una caída en la producción y un incremento en el precio del producto.

Homero Melis, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario y engordador de cerdos en Sonora, confirmó que casi 30% de los porcinos del país fue afectado por el virus.

Las malas noticias se suman a los recientes procesos de encarecimiento de productos como el limón, que en las últimas semanas ha sufrido un incremento hasta los 80 pesos el kilogramo.

Aunque los analistas afirman que la canasta familiar se ha visto impactada por el incremento en los impuestos producto de la reforma fiscal, la reciente escalada de precios también la han propiciado los productos agropecuarios.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens, dijo la semana pasada en Guadalajara que las familias con menos ingresos de México concentran gran parte de su gasto en 14 productos cuyos precios suelen tener episodios de alta volatilidad.

Estos productos son el aguacate, azúcar, calabacita, carne de cerdo, carne de res, cebolla, huevo, jitomate, leche, limón, maíz, pollo, tomate verde y trigo.

En cuanto a los productores de carne de bovino, el director de Mexican Beef, Rogelio Pérez, indicó que se busca ingresar nuevamente al mercado ruso y también a diversos países como Chile, y en el continente asiático, por su gran densidad poblacional, a Hong Kong, Taiwan y China.

Registra México Alta inflación

La inflación anual de México se ubicó como la segunda más alta en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Turquía.

En febrero de 2014, el Índice de Precios anualizado se ubicó en 4.23 por ciento.

A pesar del retroceso que registró respecto a la tasa de 4.48% en enero pasado, la inflación anual en México en el segundo mes del año fue tres veces superior a la de 1.4% en promedio para el conjunto de 34 países de la OCDE en el segundo mes del año.

Fuente:http://www.informador.com.mx/economia/2014/521021/6/baja-el-consumo-de-carne-en-mexico.htm

Deja un comentario